Formar maestros con habilidades para la investigación y docencia, con un alto sentido de justicia y compromiso social, poseedores de sólidos conocimientos del derecho sustantivo y adjetivo y habilidades que les permitan enfrentar los retos que nuestra Estado y país demandan en el ámbito de la Justicia Administrativa, contribuyendo así a la consolidación del Estado de Derecho.
Escolarizada
Aprobación SEG Acuerdo Secretarial 072/2015 de 20/10/2015
CCT 11OSU0001S
La Maestría en Justicia Administrativa se lleva a cabo de manera presencial, en modalidad semanal, con sesiones los lunes y miércoles en horario de 16:00 a 21:00 horas. Se integra por 12 materias, divididas en tres cuatrimestres.
Para ingresar al programa de Maestría en Justicia Administrativa, los y las aspirantes deberán poseer los siguientes:
Conocimientos
- Teoría constitucional. Concepto de Derecho, Estado y Derecho Constitucional; características y elementos de la Constitución; la supremacía constitucional y la jerarquía de leyes; de la división de poderes; la interpretación constitucional; las formas de estado y de gobierno según la Constitución mexicana; los medios jurisdiccionales del control constitucional.
- Teoría general de la administración pública. Concepto y clasificación; formas de organización administrativa; los órganos del Estado; facultades discrecionales.
- Conceptos generales de teoría del proceso.
- Nociones generales de derecho municipal. Objeto de conocimiento, fuentes del derecho municipal.
- Teoría general de la norma.
- Derechos y garantías constitucionales.
Habilidades
- Para determinar las características básicas de un orden jurídico.
- Para describir sistemáticamente los aspectos particulares del orden jurídico mexicano.
- Para comprender las grandes categorías conceptuales, a partir de las cuales se constituyen las disciplinas del derecho administrativo y procesal administrativo, así como los principios constitucionales que los rigen.
- De argumentación jurídica.
- De pensamiento crítico y reflexivo.
- De comunicación oral y escrita.
Actitudes y valores
- Tolerancia frente a opiniones diferentes.
- Disposición para el trabajo en equipo.
- Respeto a la legalidad.
- Compromiso ante los problemas sociales.
- Justicia como valor fundamental que nutre al Derecho.
El egresado del Programa de estudios de Maestría en Justicia Administrativa será capaz de desempeñarse eficientemente en el ámbito de la justicia administrativa, a partir del desarrollo de los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores.
Conocimientos
- Sobre el sistema de responsabilidades administrativas al que están sujetos los servidores públicos en los ámbitos estatal, municipal y federal.
- Sobre los elementos y características de los servicios públicos.
- Sobre el régimen jurídico aplicable a los cuerpos de seguridad pública.
- Sobre las nuevas tendencias de la justicia administrativa, entre ellas la oralidad del juicio contencioso administrativo, los medios alternos de solución de conflictos en materia administrativa y el juicio en línea.
- Sobre los instrumentos y procedimientos de la actividad registral.
- Sobre los instrumentos y procedimientos jurídicos aplicables a la protección ambiental y el desarrollo urbanístico.
- Sobre las tendencias educativas actuales y los aspectos esenciales de la instrumentación didáctica.
- Sobre el sistema de aplicación de las normas internacionales de derechos humanos y las obligaciones que éstas imponen a los operadores jurídicos.
Sobre la metodología de investigación.
Habilidades
- Para la aplicación del control de constitucionalidad- convencionalidad.
- Para la realización de protocolos de investigación.
- Para distinguir los elementos aplicables en una relación contractual conforme al marco jurídico correspondiente.
- Para el ejercicio reflexivo, fundamentado y sistematizado de la docencia en educación superior.
Actitudes y valores
- Compromiso con la legalidad, sustentado en la búsqueda de la verdad y la racionalidad del Derecho.
- Respeto a los principios de imparcialidad, independencia y responsabilidad.
- Justicia.
- Honradez.
- Libertad
- Espíritu de servicio.
- Trabajo en equipo.
- Apego a los principios deontológicos que rigen su quehacer en el ámbito jurídico.
Para obtener el grado correspondiente, los y las aspirantes podrán optar por alguna de las siguientes alternativas, debiendo cubrir los requisitos establecidos en el reglamento institucional:
OPCIÓN
- Promedio
REQUISITOS
Tener un promedio general mínimo de 9.0, sin haber reprobado materias.
OPCIÓN
- Seminario de Titulación
REQUISITOS
Cursar y aprobar las materias Metodología de la Investigación y Seminario de Investigación Jurídica. Cuyo producto entregable será una tesina.
1er cuatrimestre
- AB401 – Responsabilidad Patrimonial del Estado.
- AB402 – Contratos Administrativos.
- AB403 – Derecho Registral.
- AB404 – Derecho Urbanístico y Ambiental.
2do cuatrimestre
- AB501 – Régimen Jurídico de los Cuerpos de Seguridad Pública.
- AB502 – Servicios Públicos.
- AM503 – Metodología de la Investigación.
- AM504 – Modelos y Tendencias Educativas.
3er cuatrimestre
- AP601 – Nuevas tendencias del Derecho Administrativo.
- AB602 – Control Difuso de la Constitucionalidad y Control de Convencionalidad.
- AM603 – Seminario de Investigación Jurídica.
- AM604 – Instrumentación Didáctica.