Escolarizada
Aprobación SEG Acuerdo Secretarial 072/2015 de 20/10/2015
CCT 11OSU0001S
La Especialidad en Justicia Administrativa se lleva a cabo de manera presencial, en modalidad semanal, con sesiones los lunes y miércoles en horario de 16:00 a 21:00 horas. Se integra por 15 materias, divididas en tres cuatrimestres.
Formar especialistas con un alto sentido de justicia y compromiso social, poseedores de sólidos conocimientos del derecho sustantivo y adjetivo y habilidades que les permitan enfrentar los retos que nuestro Estado y país demandan en el ámbito de la Justicia Administrativa, contribuyendo así a la consolidación del Estado de Derecho.
Licenciado en derecho con habilidades de argumentación jurídica, pensamiento crítico y reflexivo, comunicación oral y escrita, respeto a la legalidad y compromiso ante los problemas sociales.
El egresado del Programa de estudios de Especialidad en Justicia Administrativa será capaz de desempeñarse eficientemente en el ámbito de la justicia administrativa, a partir del desarrollo de los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores:
Conocimientos
- Sobre la estructura y competencias del sistema constitucional local (estatal), así como de los procesos que se derivan de dicho sistema.
- Sobre las instituciones y actos administrativos.
- Sobre las instituciones y procesos del derecho de amparo administrativo.
- Sobre el marco legal y reglamentario en materia administrativa en los ámbitos federal, estatal y municipal.
- Sobre el sistema de responsabilidades administrativas en los ámbitos nacional, estatal y municipal.
- Sobre la estructura orgánica y lineamientos del Municipio como elemento del Sistema Jurídico Mexicano.
- Sobre las instituciones y etapas que caracterizan al procedimiento y proceso administrativo.
- Sobre el objeto de estudio, amplitud e instituciones del derecho administrativo.
- Sobre los principios jurídicos y éticos de la función jurisdiccional.
Habilidades
- Para la debida tramitación y sustanciación del juicio contencioso- administrativo estatal y federal.
- Para redactar documentos judiciales con claridad, precisión y conforme a las normas jurídicas y reglas gramaticales.
Actitudes y valores
- Compromiso con la legalidad.
- Respeto a los principios de imparcialidad, independencia y responsabilidad y profesionalismo.
- Respeto.
- Honestidad.
- Responsabilidad.
- Justicia.
- Honradez.
- Libertad.
- Apego a los principios éticos y deontológicos que rigen su quehacer en el ámbito jurídico.
- Espíritu de servicio.
- Trabajo en equipo.
Contar con título de Licenciado en Derecho o su equivalente, así como cédula profesional.
Para obtener el Diploma de Especialidad en Justicia Administrativa, las y los alumnos podrán optar por alguna de las siguientes alternativas.
OPCIÓN
- Promedio
REQUISITOS
Tener un promedio general mínimo de 9.0, sin haber reprobado materias.
OPCIÓN
- Cursar la Maestría en Justicia Administrativa
REQUISITOS
Cursar y aprobar la totalidad del plan de estudios de la Maestría en Justicia Administrativa aprobada por la SEG.
OPCIÓN
- Seminario de Titulación
REQUISITOS
Cursar y aprobar las materias Metodología de la Investigación y Seminario de Investigación Jurídica. Cuyo producto entregable será una tesina.
1er cuatrimestre
- AB101 – Derecho Administrativo y los Sistemas Contencioso- Administrativos.
- AP102 – Teoría General del Procedimiento y Proceso Administrativo.
- AB103 – Facultad Reglamentaria.
- AB104 – Derecho Municipal.
- AB105 – Derecho Constitucional Local.
2do cuatrimestre
- AP201 – Derecho Procesal Administrativo.
- AP202 – Amparo Administrativo.
- AP203 – Taller de Derecho Procesal Administrativo Estatal.
- AB204 – Teoría General Tributaria.
- AP205 – Deontología Jurídica.
3er cuatrimestre
- AB301 – Derecho Administrativo Sancionador y Responsabilidad Administrativa de los Servidores Públicos.
- AP302 – Amparo Administrativo y Jurisprudencia.
- AP303 – Taller de Derecho Procesal Administrativo Federal.
- AB304 – Impuestos Federales y Locales.
- AP305 – Taller de Redacción de Documentos Judiciales.